La boca de la guitarra no es más que un orificio redondo en la tapa frontal de la guitarra, la función que este cumple es básicamente amplificar la salida de las notas musicales (música), que se produce mediante el rasgueo de las cuerdas.
Existen diferentes tipos de bocas para cada instrumento de cuerda, sin embargo, siempre tienen especificaciones que la rigen para cada instrumento, es necesario que el luthier este constantemente modificando la boca de la guitarra con las especificaciones que le dan de fábrica para de esa forma poder adaptar reducir o ampliar el nivel de eco y sonido que queda en la caja y su volumen de salida.
La geometría de la boca de la guitarra Puede disminuir considerablemente la frecuencia de resonancia, tanto en la guitarra como en un modelo más pequeño con geometría similar. Esto sugiere tener cuidado especial en la geometría de la boca al construir una guitarra. La variación en la respuesta de una guitarra con la boca totalmente tapada y destapada, notándose claramente un cambio en frecuencias bajas.
Mientras menor sea el diámetro de la boca de la guitarra menor es su vocalización y mayor su resonancia guardada en la caja y esparcida sin salida, y mayor sea el diámetro más cantidad de sonido es posible al salir, pero es de sumo cuidado poner por encima esos diámetros pues resulta que se obtiene una pérdida del sonido y nitidez en la salida en cambio se escucha difuminado y confuso pues la salida de aire es mucha.
Los adornos más alusivos que se le incorporan a las bocas son en dependencia de cada marca de guitarra. Los más utilizados son:
Indice de Contenido
Centrales grecas o guirnaldas
Son los que tiene más elaboración y dedicación pues ellos lucen con mayor claridad en la guitarra.
Espiguillas
Existen diferentes diseños formas y colores, con diferentes órdenes con el fin de darle un volumen de cuerpo mayor a la (Roseta), por los alrededores de los motivos decorativos.
Líneas de colores
Estas son utilizada para delimitar los diferentes niveles de decoración de la boca.
Secciones macizas
Mayormente utilizado de ébano. Es optado por muchas marcas más sin embargo últimamente ibanez, Fender y Martin Co utilizan diseños con mayor definición en sus bocas.
¿Guitarras sin boca?
Existen distintos modelos de guitarras los cuales no poseen este orificio, por lo tanto, su sonido no es 100% natural, ya que por medio del orificio es que depende la salida del sonido de las guitarras acústicas
A estas guitarras se le da por nombre, Electro-Acústicas ya que su sonido es 60% eléctrica más la sumatoria de un 40% en apariencia diseño pero sin la resonancia en su caja en cambio se le adapta micrófonos sensibles a las vibraciones acústicas que emiten la cuerda, y son trasladados a un amplificador
Madera, Carbono, Plásticos son muchas de las bocas que actualmente están en el mercado, Mayor calidad rendimiento o tonalidad es lo que se busca con estos diferentes materiales les Paul, Fender, Gibson actualmente están diseñando bocas de guitarra con diferente espesor relieve y magnitudes.
Conclusión
La boca de la guitarra cumple una función más que fundamental, ya que esta es la encargada de proyectar el sonido producido por las por el rasgueo de las cuerdas al ser tocadas por el guitarrista, así que no es solo un orificio de carácter ornamental como muchos pensaban.