El término órgano abarca los órganos de caña y los órganos electrónicos, pero, a menos que se especifique lo contrario, por lo general se entiende que se refiere a los órganos de tubos. Aunque es uno de los instrumentos musicales más complejos, el órgano tiene la historia más larga y comprometida y el repertorio más grande y antiguo de todos los instrumentos de la música occidental.
Los órganos tradicionales los podemos encontrar hoy en día en escuelas e iglesias, con características musicales inigualables, consta de diferentes registros de sonidos, el cual dependerá de la forma que tenga y el tamaño que genere la producción de sonido. Para tocarlo es recomendable aprender de otros instrumentos de teclado ya que el órgano es tocado con las manos y pies, lo cual lo hace un instrumento complejo de tocar.
Indice de Contenido
Origen de los órganos
Los informes de los ingenieros grecorromanos se remontan a la creación de este instrumento alrededor del siglo III a.c por un ingeniero griego Ctesibio Alejandría. En ese momento, los órganos funcionaban en Bizancio (hoy en día Estambul, en Turquía) según el principio hidráulico y dependían del agua de fuentes naturales para empujar aire comprimido hacia las tuberías.
En 1950 el ingeniero estadounidense Lauren Hammond creó el órgano eléctrico conocido como el órgano Hammond. Había diseñado y construido el instrumento con 91 pequeños generadores de tonewheel (girados por medio de su motor síncrono), con barras de tracción armónicas colocadas sobre el teclado para permitir la mezcla de millones de tonos diferentes.
Las reclamaciones anunciadas para el órgano creado por Hammond fueron disputadas por los fabricantes de órganos tradicionales de tubos, y se presentó una queja ante la Comisión Federal de Comercio en 1955; la comisión decidió a favor de Hammond. Sus invenciones posteriores incluyeron el Solovox (1940), un accesorio al teclado del piano diseñado para permitir al aficionado aumentar la melodía con sonidos de órgano u orquestales.
Tipos de órganos
El órgano es un instrumento que data desde hace muchos años, a medida que ha pasado el tiempo se ha ido perfeccionando y adaptando a las tecnologías actuales, de acuerdo a sus funciones podemos encontrar 2 tipos de órganos musicales. El Órgano electrónico, también llamado órgano eléctrico u órgano electrónico, instrumento musical de teclado en el que el tono es generado por circuitos electrónicos e irradiado por un altavoz.
-
El órgano acústico
Un órgano acústico es un instrumento musical que produce sonido soplando aire a través de una serie de tubos huecos de diferentes longitudes controlados por teclados. Este instrumento es tocado con las manos y los pies, a través de los pedales y el teclado, el órgano ha sido un instrumento que ha evolucionado con el tiempo, pero los órganos acústicos más antiguos los podemos encontrar en las iglesias y catedrales, también se les denomina como “órganos de tubos” esto para distinguirlos de los órganos modernos llamados “órganos eléctricos”.
-
El órgano electrónico
El órgano electrónico se asemeja a una espineta o piano vertical de tamaño y forma general. La mayoría de los instrumentos de este tipo general dependen de osciladores electrónicos (circuitos que transportan una corriente alterna a una frecuencia específica) para producir su sonido. Cada oscilador es capaz de variar la frecuencia para diferentes tonos y es capaz de reproducir una sola línea melódica.
-
Órgano eléctrico de Hammond
Uno de los más importantes y conocidos de los órganos electrónicos es el órgano de Hammond, un sofisticado instrumento con dos manuales o teclados y un juego de pedales accionados por los pies. Fue patentado por su inventor americano Laurens Hammond en 1934.
A diferencia de la mayoría de los otros instrumentos de su tipo, produce su sonido a través de un complejo conjunto de generadores rotativos accionados por motor. Mediante una serie de controles que afectan a los armónicos o tonos componentes del sonido, se puede reproducir una gran variedad de timbres (colores de tono) que imitan en cierta medida el sonido de otros instrumentos, como el violín, la flauta, el oboe y los instrumentos de percusión orquestales.
Los órganos electrónicos son simples y económicos en comparación con los órganos tubulares y un electricista profesional puede instalar y conectar fácilmente los componentes.
Partes del órgano
Estos instrumentos constan de varias partes (muchas), para ser exactos.
-
Consola
En la consola podemos encontrar varios mandos los cuales se dividen en varias partes, entre ellas podemos encontrar los manuales que se utilizan como teclado. Los fabricantes de órganos digitales personalizados de mayor calidad utilizan sistemas de audio y altavoces personalizados y pueden proporcionar de 8 a 32 o más canales de audio independientes, dependiendo del tamaño del órgano y del presupuesto total para el instrumento.
Con subwoofers dedicados de alta potencia para las bajas frecuencias del sonido, los mejores órganos digitales pueden acercarse a la sensación física de un órgano de tubo si se utiliza un número suficiente de subwoofers y amplificadores suficientemente potentes.
-
El pedalero
Es usado para tocar el instrumento con los pies. Los pedales son rectos. Se utiliza para el jazz o la música popular. Muchos tienen muchos generadores de tono diferentes y módulos de síntesis que pueden imitar cientos de instrumentos.
-
El software
El poder de procesamiento de los ordenadores personales de hoy en día ha acercado el mundo de los órganos más que nunca. Existen aplicaciones de software que almacenan muestras digitales de tuberías y las suman en tiempo real en respuesta a la entrada de una o más fuentes MIDI.
Algunos de ellos son Hauptwerk, MyOrgan, GrandOrgue, jOrgan, Aeolus, SCPOP y Miditzer, que emula un órgano de teatro de Wurlitzer. Muchos aficionados han utilizado estas herramientas para ensamblar órganos construidos en casa que pueden rivalizar con la calidad del sonido de los órganos digitales construidos comercialmente a un costo relativamente bajo.
-
Fuelle
El fuelle se encarga de suministrarle viento al instrumento, el cual puede ser accionado por medio de un motor eléctrico. En un órgano de tubos, la presión atmosférica puede disminuir ligeramente cuando suenan muchas notas a la vez, lo que cambia el sonido de todos los tubos.
-
Los tubos
Los tubos de órgano pueden ser de alma o de caña. En el primero, el sonido es producido por el paso del aire desde el pie hasta la boca del tubo, al salir de la boca, el aire se rompe en el labio superior de la boca del tubo y vibra la columna de aire contenida dentro de la parte superior del tubo produciendo el sonido.
-
Caja
La caja se encarga de sostener el instrumento y también de darle un aspecto decorativo. Los órganos digitales también pueden incorporar modelos simulados de cajas de hinchamiento que imitan los efectos ambientales en las tuberías, la liberación de la válvula torácica de la tubería y otras características de los órganos de la tubería.
-
Secreto
Es una caja provista compuesta por válvulas y canales de aire donde se apoyan los tubos del instrumento, el secreto permite obtener un registro en la mano derecha e izquierda del mismo teclado.
Características de los órganos
- Pertenece a la familia de los teclados musicales.
- Su rango de afinación va de seis a diez octavas, según la longitud de los tubos.
- El material del que está elaborado puede ser variado, desde madera hasta metales y plásticos.
- Es considerado un instrumento aerófono que produce su sonido por la vibración de una columna de aire.
- Los sonidos se generan pasando por tubos de diferentes longitudes.
- Posee diversos registros de sonido, cuyo timbre va a depender del tamaño y el material del que este hecho el instrumento.
- Cada tubo produce una sola afinación.
- Un órgano grande puede llegar a tener 33.000 tubos y siete manuales.
- Los órganos tubulares están hechos principalmente de madera y metal, también pueden tener plástico y cerámica.
- La fabricación de un órgano depende de la acústica del lugar donde se vaya a utilizar.
- Los tubos del órgano se encuentran en 2 formas básicas, pueden ser de humo o de caña.
- Los órganos electrónicos ganaron popularidad en varios géneros musicales, incluyendo el rock, el pop, el jazz y el gospel.
- Los órganos electrónicos utilizaban ruedas tonales (ruedas magnéticas) que giraban rápidamente para crear sonido en lugar de cañas y tubos como los órganos de tubos y los órganos de caña anteriores.
- El sonido de un órgano eléctrico es generado a partir de mezclas de elementos eléctricos y mecánicos.
Los registros de un órgano
- La octava, el décimo quinto, el contrabajo, el bajo y los bajos armónicos. Estos representan un poco de la base tímbrica del órgano.
- Las flautas, donde pertenecen todos aquellos sonidos que reproducen sonidos de la flauta, incluyendo la flauta armónica, la flauta doble, la flauta de piccolo, la trompa de la noche y la trompa del bosque.
- Bordoni, que difiere de la de las flautas de las barricas parcial o totalmente tapadas. Esta familia incluye el bordón, el subasso, el quintante y la flauta camino.
- Registros de mutación simples, que refuerzan uno o más sonidos armónicos de otros registros llamados «background» y utilizan una sola fila de lengüetas. Cuando se toca una nota, una serie de sonidos menores llamados sonidos armónicos de menor intensidad también se reproducen junto con ella, los cuales definen de manera única su timbre.
- Registros de mutaciones compuestas, basados como los anteriores pero compuestos de múltiples filas de lengüetas. Esta familia incluye el croissant, la sesquialtera y el relleno.
- Registros oscilantes, cuyo sonido es causado por dos gaitas tocando al mismo tiempo, una de las cuales, con un sonido ligeramente creciente, para crear ritmos que generan una especie de onda acústica muy agradable para el oído humano. Este grupo incluye la voz humana, el unda maris, la voz celestial, la viola celestial, las violas de concierto o violines, la flauta celestial.
- Son registros muy estrechos, también llamados Strings o Violeggianti, a los que pertenece la viola propiamente dicha, la viola da gamba, la viola d’amore, la viola orquestal, la salicionale, la dulciana, el violín, la armónica, el violonchelo, el violonchelo y el violonchelo.
- Registros de lengüeta a los que pertenecen la trompeta, la clarina, la trompeta armónica, el trombón, el fagot, la tuba, la bombarda, la dulciana (no confundir con la presente en la familia de violadores), el clarinete, el corno bassetto, el cromorno, la zinca, el oboe, el corno inglés, el schalmey, el eufonio y el corno dulce (no confundir con los homónimos presentes en la categoría de los principales).
¿Cómo funciona el órgano acústico?
En realidad, el órgano funciona de manera similar al corazón. Donde se ubica su corazón, los músculos presionan, las válvulas guían la sangre hacia el ventrículo y la sangre es expulsada a través de las arterias. Mientras que en el órgano, se pulsa una tecla, el aire se dirige a través de una caja llamada la caja de viento, que guía el aire a los tubos seleccionados, y el aire es expulsado a través de los tubos.
Al igual que el corazón dirige la sangre a diferentes partes del cuerpo a través de diferentes arterias, el órgano se puede configurar para que dirija el aire a través de diferentes tuberías, dependiendo del tono que se desee. Esto se hace a través de un botón llamado stop.
Una característica del órgano es la libertad que le permite al músico aumentar el volumen y el timbre añadiendo, al tono básico, paradas de tono proporcionalmente más alto o más bajo. El paso de cualquier tubería es proporcional a su longitud.
Así, una tubería de 8 pies (2,4 metros) sonará en el tono normal del teclado, una de 16 pies (5 metros) sonará su sub octava, y una de 4 pies (1 metro), su octava. La mutación detiene el sonido en los tonos correspondientes a los armónicos del tono unísono. Las tuberías pueden variar desde 32 pies (10 metros) de largo hasta menos de 1 pulgada (2,5 cm), dando al órgano un rango posible de nueve octavas -más grande que cualquier otro instrumento.
¿Cómo funciona un órgano eléctrico?
El órgano eléctrico es un instrumento musical que funciona con electricidad. Algunos órganos electrónicos (órganos digitales) están hechos para parecerse y sonar como órganos de tubos. Se pueden utilizar en iglesias y otros edificios.
Tienen algunas ventajas sobre los órganos de tubos reales, se pueden mover fácilmente, no se desafinan, no ocupan mucho espacio (sólo la consola y algunos altavoces son necesarios) y son más baratos. También tienen muchas funciones informáticas que pueden ser útiles. El problema es que muchas personas piensan que no suenan tan bien como los órganos de tubos, y muchos organistas piensan que no se sienten tan bien para tocar como un órgano de tubos mecánico tradicional.
Los tonos o formas musicales grabados a partir de órganos de tubos convencionales soplados por el viento, se codifican en forma digital y pueden ser recreados por una computadora especial con sólo tocar las teclas y los topes.
Conclusión
La historia ha catalogado el órgano como un instrumento digno de los reyes, debido a su elegancia su gran potencia y tamaño, su origen se remonta en Egipto y a partir de su creación ha evolucionado con el pasar del tiempo pero a pesar de sus cambios aun no deja de sorprender su magnífico sonido.
En la actualidad podemos encontrar órganos de diferentes tamaños incluso para aquellos que quieren aprender a tocar este majestuoso instrumento, Además que podemos disfrutar de su sonido en grupos musicales y en orquestas de música cristiana.