Organillo. Que es, Origen del instrumento, Características, Partes

Un organillo también conocido como órgano de barril, es un instrumento musical mecánico que consiste en fuelles y una o más filas de tubos alojados en una caja, generalmente este hecho de madera, y a menudo muy bien decorados. Está diseñado para ser lo suficientemente móvil como para tocar su música en la calle. Las piezas musicales están codificadas en barriles de madera (o cilindros), que son análogos al teclado del órgano tradicional de tubos. El músico que generalmente toca un organillo se le conoce como organillero.

Indice de Contenido

Origen del organillo

Origuen de organillo
Origen de organillo

La historia del organillo se remonta al siglo XVI, pero obtuvo mayor fama desde el siglo XIX, cuando se hizo muy popular. Principalmente era utilizado por acróbatas, músicos ambulantes o vendedores.

Más adelante aunque el organillo nunca desapareció completamente de las calles, su número disminuyó a partir del año 1920; y casi desaparece en la década de 1960. Y esto fue debido por el avance de la tecnologia y que fue reemplazado por instrumentos electrónicos, ya no se consideraba una hazaña técnica. Aunque hoy en día hay personas que poseen y a veces manejan un organillo en la calle. A pesar de que tienen muy poco en común con el llamado del organillero de antaño.

Evolución del organillo

El organillo era el instrumento tradicional de los organilleros. Con algunas excepciones, los organilleros usaban una de las versiones más pequeñas y portátiles del organillo, que contenía tal vez un (o sólo unos pocos) rango(s) de tubos y sólo de 7 a 9 melodías. El uso de estos órganos estaba limitado por su peso. La mayoría pesaba de 25 a 50 libras, pero algunas pesaban hasta 100 libras. Vale la pena resaltar que este instrumento comparte ciertas similitudes con el órgano de tubos, pero no son el mismo instrumento.

Evolución del organillo
Evolución del organillo

Los grandes organillos eran a menudo impulsados por cargas pesadas y resortes, como una versión más poderosa de un reloj de caja larga. También pueden ser accionados hidráulicamente, con una turbina o una rueda hidráulica que proporciona la fuerza mecánica para girar el barril y bombear el fuelle. Los últimos órganos del barril eran eléctricos, o convertidos a energía eléctrica. Eventualmente, a muchos organillos grandes se les quitó la acción del cañón y se convirtieron para tocar un formato diferente de música, como libros de cartón o rollos de papel.

Partes de  un organillo

El organillo es un instrumento con piezas muy antiguas, cada parte cumple una parte fundamental en el instrumento, y cada una de ella es encargada de producir un sonido complejo, es importante destacar que el mantenimiento de un organillo es un proceso muy costoso y tardío. a continuación te presentamos la función de cada pieza que se encuentra en el organillo

  1. El rollo

    El rollo
    El rollo

    También llamado chayote es un tubo el cual se encuentra cubierto de grapas, encargado de producir una nota, la cual cada una produce una melodía.

  2. El teclado

    Es aquel donde se encuentra toda la escala musical del instrumento,en el se pueden organizar todas las notas, trabajando conjuntamente con el rollo. el teclado activa «el secreto» el cual permite enviar aire a los respectivos instrumentos.

  3. El fuelle

    El fuelle
    El fuelle

    Esta parte del instrumento está hecho de madera, y se encuentra forrado de la mejor piel, se encarga de enviar aire a la parte interna del instrumento.

  4. El sinfín

    El sinfín
    El sinfín

    Está ubicado debajo del rollo, se encuentra girando permanentemente mientras se usa el instrumento, gracias a el sinfín puede rotar el rollo, al bajar el sinfín las bielas suben y bajan llenando de aire el fuelle.

  5. La manivela

    Se encuentra en la parte externa del instrumento, es una pieza muy importante ya que gracias a ella se activa todo el sistema del organillo.

  6. La navaja

    Esta parte  permite seleccionar la melodía que se va a tocar ,cada ranura le pertenece a una melodía , generalmente tiene 8.

  7. Silbatos

    "<yoastmark

    Los silbatos o tubos están hechos de bambú o madera, se encuentran ubicados arriba del barril, cada silbato es afinado con una nota, por otro lado tenemos el sotabanco el cual se desprende del organillo y permite afinar los bajos.

  8. El rastrillo

    Se encuentra ubicado a los lados del teclado, y permite subir el teclado para poder seleccionar una melodía.

  9. El barril

    Los barriles de órgano deben ser robustos para mantener una alineación precisa a lo largo del tiempo, ya que desempeñan el mismo papel de programación que los rollos de música y tienen que soportar una tensión mecánica significativa. Los daños en el barril o caja, como la deformación, tendrían un efecto directo (y generalmente perjudicial) en la música producida.

    Barril
    Barril

    El tamaño del barril dependerá del número de notas del órgano y de la duración de la melodía a tocar. Cuantas más notas, más largo será el barril. Cuanto más larga sea la melodía, mayor será el diámetro.

    Ya que la música está codificada en el barril , la única manera de que un organillo toque un conjunto diferente de melodías es reemplazar el barril por otro. Aunque no es una operación difícil, los barriles son difíciles de manejar y caros, por lo que muchos organilleros sólo tienen un barril para su instrumento.

 Características principales

  • Es un instrumento de viento para tubos, en su mayor parte portátil.
  •  Es una especie de gran «caja de música» accionada por una manivela; sin embargo, el instrumento se adapta bien a la categoría de órganos, ya que incluye tubos, un túnel de viento y topes.
  • Es un instrumento relativamente complejo que combina las técnicas del órgano litúrgico con las de la mecánica y la relojería.
  • Es muy común que estén decorados, y existen en diferentes tamaños, desde el pequeño órgano portátil, con ruedas o incluso fijos, en ferias, iglesias o exposiciones.
  • Las melodías  se codifican en el barril utilizando grapas metálicas. Los alfileres se utilizan para las notas cortas, y las grapas de diferentes longitudes para las notas más largas.
  • Por lo general, cada barril lleva varias melodías diferentes. La fijación de estos barriles es una forma de arte, y la calidad de la música producida por un órgano de barril es en gran medida una función de la calidad de su fijación

Cómo Funciona el organillo

El organillo está formado por un conjunto de palancas llamadas teclas se coloca justo encima de la superficie del barril. Cada tecla corresponde a un tono. En la parte posterior de cada llave hay una varilla conectada. El otro extremo de la varilla es una clavija de metal que acciona una válvula dentro de la caja de viento. Cuando se toca el instrumento (girando la manivela), las desviaciones en el eje del cigüeñal hacen que los fuelles se abran y cierren para producir aire presurizado.

Un depósito/regulador mantiene una presión constante. Un engranaje helicoidal en el cigüeñal hace que el cañón gire lentamente y sus pasadores y grapas levantan la parte delantera de las llaves. Esto hace que el otro extremo de la llave presione hacia abajo en el extremo de la varilla que, a su vez, activa la válvula y permite que el aire del fuelle pase a la tubería correspondiente.

Organillero
Organillero

Para que se permita que se reproduzcan diferentes melodías en él un barril, este mismo se puede mover lateralmente para colocar un conjunto diferente de pines y grapas debajo de las teclas. Los organillos callejeros suelen tocar de 7 a 9 melodías, aunque los órganos pequeños (generalmente los más antiguos) pueden tocar hasta 15 melodías. Con menos frecuencia (y normalmente para orquestas grandes) el pinning formará una espiral continua y el barril se moverá gradualmente a medida que gira para que los pins permanezcan alineados con las teclas. En este caso, cada barril toca sólo una melodía larga.

 Partitura de los organillos

La partitura del organillo, consiste en una tarjeta perforada o del cilindro, es por lo tanto muy diferente de la partitura musical tradicional, ya que el cartón perforado sobre el que se transcribe la partitura permite tocarla directamente colocándola simplemente en el instrumento. basta con girar la manivela.

Partitura de los organillos
Partitura de los organillos

La fabricación de rollos o tarjetas ha sido una disciplina difícil durante mucho tiempo, muy artesanal y que requiere conocimientos musicales y paciencia. se ha establecido un puente entre el órgano de la barbarie y la informática: las cajas de los órgano de barril están hechas hoy en día por un perforador, controlado por un software que utiliza como fuente de datos capturados de archivos MIDI

 Conclusión

Aunque se desconoce quién creó el organillo, a través del tiempo ha ganado popularidad por su diseño pintoresco, anteriormente era usado por personas desempleadas, generalmente estaban acompañados por un animal (mayormente un mono), se puede considerar un instrumento de viento, aunque su diseño es complejo actualmente por medio de los avance tecnológicos dejó de ser un instrumento fabricado por artesanos. Es importante resaltar que hay diferentes tamaños, y esto depende directamente cuantas melodías tenga dicho instrumento, pero su característica principal es que sea de fácil traslado, así los organilleros puedan tocar su música en calles, parques, ferias, etc.

TAMBIEN DEBERIAS LEER

Deja un comentario