Flauta Dulce. Qué es, Historia, Partes, Características, Tipos Y Más.

La flauta dulce es un instrumento musical de viento de madera, perteneciente a la familia conocida como flautas de pico o flautas de conducto interno (instrumentos similares a silbatos que incluyen el silbato de hojalata y la ocarina). Se sopla por los extremos y la boca del instrumento se constriñe con un tapón de madera, conocido como bloque o pezón.

Se distingue de otros miembros de la familia por tener orificios para siete dedos (el inferior o dos a menudo doblados para facilitar la producción de semitonos) y uno para el pulgar de la mano superior. El agujero de la flauta es ocasionalmente cilíndrico, pero suele ser ligeramente cónico, siendo el más ancho en el extremo de la boquilla.

Indice de Contenido

Historia de la flauta dulce

El término “flauta dulce” se utilizó por primera vez en referencia a un instrumento musical en el año 1388, cuando se incluyó en la lista como parte de la familia del Conde de Derby (que más tarde se convirtió en el Rey Enrique IV). Los detalles de la construcción de una flauta dulce han cambiado drásticamente a lo largo de la historia. Sin embargo, la estructura básica de las características principales – boquilla del silbato, siete orificios para los dedos, orificio para el pulgar – siempre ha sido la misma.

Rey Enrique IV
Rey Enrique IV

La primera versión conocida es un instrumento del siglo XIV encontrado en Göttingen, Alemania. Tiene 256 mm de longitud y está hecho de una sola pieza de madera de ciruela. El diseño favorece a los músicos zurdos o diestros debido a la presencia de agujeros dobles ampliamente espaciados para el dedo inferior.

Durante el siglo XVI, las flautas dulces se convirtieron en un instrumento básico de los músicos de viento profesionales y fueron las posesiones de muchos hogares y palacios de clase alta en Europa. Algunos miembros de la clase alta incluso probaron de su propia mano la flauta dulce. Luego se convirtió en un instrumento popular de aficionados también entre la clase media.

Evolución de la flauta en el periodo barroco

Durante el siglo XVII, o periodo barroco temprano, las flautas dulces se construyeron en tres partes, llamadas articulaciones: la cabeza, el medio y el pie. La sección central tenía 7 orificios para los dedos, mientras que el pie sólo tenía uno. Después de 1750, la popularidad de la flauta dulce declinó y no fue encontrada a menudo en el repertorio musical, siendo utilizado por última vez como un sonido del otro mundo por Gluck en su ópera Orfeo ed Euridice.

Evolución de la flauta en el periodo barroco
Evolución de la flauta en el periodo barroco

Sin embargo, el siglo XX trajo un renacimiento del instrumento en parte en la búsqueda de interpretaciones históricamente informadas de la música antigua, asimismo, surgió en una variedad de diferentes estilos musicales que van desde lo vanguardista y teatral hasta lo minimalista y microtonal.

Se han hecho varios intentos de modernizar la estructura de la flauta dulce. El’midfield blockflute’, creado por Michael Barker, es uno que busca combinar la flauta dulce tradicional con sonidos sintetizados. Las flautas dulces han sido un activo valioso para la educación musical desde el Renacimiento y el Barroco. Hoy en día, se conoce como flauto dolce en italiano, flauta à bec en francés y Blockflöte en alemán.

Las primeras flautas dulces

Las flautas de conducto internas tienen una larga historia: un espécimen de la Edad de Hierro, hecho de un hueso de oveja, existe en el Museo de la Ciudad de Leeds (centro metropolitano en Yorkshire del Oeste). Se cree que estos instrumentos evolucionaron en el siglo XIV, pero un origen anterior es objeto de cierto debate, basado en la representación de varios silbatos en pinturas medievales.

Las primeras flautas dulces
Las primeras flautas dulces

Uno de los primeros instrumentos supervivientes fue descubierto en un foso de castillo en Dordrecht, Países Bajos, en 1940, sin embargo, fue encontrada en una situación malísima. En una letrina del norte de Alemania (en Göttingen) se encontró una segunda flauta dulce del siglo XIV dañada. En Esslingen (Alemania) y Tartu (Estonia) sobreviven otros ejemplos del siglo XIV.

Las primeras flautas dulces fueron diseñadas para ser tocadas con la mano derecha (con la mano derecha más baja) o con la mano izquierda (con la mano izquierda más baja). Los agujeros estaban todos en línea excepto el agujero más bajo, el dedo meñique de la mano inferior. Este último hoyo fue desviado de la línea central, y perforado dos veces, una a cada lado. El músico rellenaba el agujero que no quería usar con cera. En años posteriores, el tocar con la mano derecha se estableció como estándar.

Partes de una flauta dulce

Una flauta dulce se compone normalmente de tres partes separadas, conocidas como juntas.

  • Parte Superior 

    Se conoce como la articulación de la cabeza porque alberga la boquilla y es la parte que el músico coloca entre sus labios.

    Parte Superior
    Parte Superior
  • Articulación Del Cuerpo

    Es el tubo principal de la flauta dulce. Esta parte tiene la mayoría de los agujeros para los dedos. 

    Articulación del cuerpo
    Articulación del cuerpo
  • Sección Inferior 

    Se le llama articulación del pie y tiene el último orificio para el dedo, el cual debe ser girado ligeramente para no alinearse perfectamente con los otros orificios. En algunas flautas de pico, la articulación del cuerpo y la del pie son una sola pieza.

    Sección Inferior
    Sección Inferior

Características

  • Aparece en varios tamaños: Los cuatro tipos de voz que se tocan con más frecuencia en la actualidad (descante, agudos, tenor y bajo) corresponden aproximadamente a las cuatro partes principales de la voz: soprano, contralto, tenor y bajo.
  • Se afinan, más frecuentemente, en Do y Fa. Sin embargo, los instrumentos en Re, Sol y Mi no eran infrecuentes históricamente y todavía se encuentran hoy en día, especialmente la flauta de pico en Re, que se llama «flauta de voz».
  • Las flautas dulces más grandes tienen una distancia suficiente entre los agujeros para los dedos para las manos de la mayoría de las personas que no puedan alcanzarlos todos.
  • La mayoría de las flautas dulces modernas se basan en instrumentos del periodo barroco, aunque algunos fabricantes especializados producen réplicas del estilo renacentista anterior. Estos últimos instrumentos tienen un diámetro interior más ancho y menos cónico, y normalmente poseen un tono fuerte y estridente.

Tipos de flauta dulce

Las flautas dulces se fabrican en diferentes tamaños con nombres y brújulas que corresponden aproximadamente a diferentes rangos vocales. A continuación, te mostramos los tamaños más utilizados hoy en día.

  1. Flautas dulce sopranas (nota más baja C5)

    También conocida como descante. Es del tamaño de un lápiz mecánico.

    Flautas dulce soprana
    Flautas dulce soprana
  2. Flautas dulce de plástico

    Existen muchas flautas dulces que son de plástico, más barato, resistente a los daños causados por la condensación y sin necesidad de volver a engrasarlas.

    Flautas dulce de plástico
    Flautas dulce de plástico

    Mientras que los instrumentos profesionales de gama alta son casi siempre de madera, muchas flautas dulces de plástico que se producen actualmente son iguales o mejores que los instrumentos de madera de gama baja, esto es debido a que se han producido mejoras impresionantes en el diseño y la calidad de producción de algunas marcas y modelos de flautas dulces de plástico, en particular las realizadas por los tres principales fabricantes japoneses Yamaha, Aulos y Zen-On.

    Las flautas dulce de plástico de la mejor calidad no son baratas; normalmente, cuestan alrededor del 50% del precio de un instrumento de madera barato de buena calidad.

  3. Flautas dulce baja (nota más baja F3)

    Su música está escrita en el pentagrama de bajo, suena una octava más alta. Las proporciones internas y externas de las flautas dulces varían, pero el agujero es generalmente cónico inverso (es decir, cónico hacia el pie) cilíndrico.

    Las flautas dulce baja
    Flautas dulce baja
  4. Flautas dulce de madera

    Las flautas dulces de alta calidad se fabrican a partir de diferentes maderas duras, como la madera de pera aceitada, el palo de rosa o el boj con un bloque de madera de cedro rojo. Sin embargo, se presentan en una gran cantidad como se presenta en una gran variedad de maderas: arce, ciruela, palisandro, olivo, granadilla, madera de raso y cerezo.

    Flautas dulce de madera
    Flautas dulce de madera

    Durante los últimos diez a veinte años ha habido tremendas mejoras en la calidad de las flautas dulces de madera de gama baja, relativamente baratas. Antes era cierto que prácticamente todas las flautas dulces de madera baratas estaban mal fabricadas y diseñadas, pero eso no es cierto hoy en día.

Cómo tocar una flauta dulce

Tocar la flauta de pico es fácil una vez que domines los conceptos básicos de digitación, soplado y lengüeteado.

  1. Digitación

    La flauta tiene 7 agujeros en la parte delantera y uno en la trasera.  A cada dedo de su mano se le asigna un agujero específico para cubrir; el pulgar izquierdo cubrirá el orificio de la parte posterior de la flauta dulce, el dedo índice de la mano izquierda irá sobre el primer agujero, el del medio en el segundo y el anular en el tercero. Asimismo, el dedo índice de la mano derecha irá en el cuarto agujero, el del medio en el quinto, el anular en el sexto y el meñique en el último agujero.

    Digitación
    Digitación

    Es importante que recordar la regla de oro de la flauta dulce: Mano izquierda en la cima.  No importa con qué mano escribas, o cuán incómodo te sientas, siempre debes colocar su mano izquierda en los agujeros superiores. Cuando coloques los dedos sobre los orificios, debes crear un sello plano y hermético.  Trata de evitar doblar los dedos hacia abajo. Las puntas de los dedos deben alcanzar, y posiblemente colgar sobre el lado de la flauta dulce.

  2. Soplado

    Inicia colocando la punta de la flauta dulce entre tus labios.  Recuerda, vas a tocar el instrumento, no comerlo, así que asegúrate de que tus dientes no estén tocando la boquilla.  Si esto pasa, es porque la tienes hasta el fondo de tu boca.  Mueve la flauta dulce hacia afuera hasta que sólo tus labios estén alrededor de la boquilla.   Finalmente, debes soplar suavemente.  Debes recordar que es un pequeño instrumento de viento de madera, no una gran y ruidosa tuba.

  3. Lengüeteado

    Para producir un comienzo claro a cada nota, debes aprender a usar tu lengua para comenzar y separar cada nota.  La punta de tu lengua debe tocar suavemente la parte trasera de tus dientes superiores en el lugar donde la línea de las encías se une con tus dientes frontales.  Este proceso es idéntico a aquel que utilizas cuando dices la silaba «Du».  Tal vez sientas que te resulte más fácil practicar diciendo «Du, du, du, du» hasta que obtengas una idea del concepto y puedas producir la misma acción con sólo aire (sin sonido).

Conclusión

La flauta dulce es un instrumento musical de viento de madera, perteneciente a la familia conocida como flautas de pico o flautas de conducto interno. El sonido de la flauta dulce se describe a menudo como claro y dulce, e históricamente se ha asociado con aves y pastores. Se compone normalmente de tres partes separadas; la parte superior se conoce como la articulación de la cabeza, la articulación del cuerpo que es el tubo principal de la flauta dulce y la sección inferior se llama la articulación del pie.

Se utiliza como instrumento de conjunto y se presenta en una gran variedad de maderas: pera, arce, ciruela, palisandro, palisandro, palo de rosa, olivo, granadilla, madera de raso y cerezo. Sin embargo, existen muchas flautas dulces que son de plástico, más barato, resistente a los daños causados por la condensación y sin necesidad de volver a engrasarlas.

TAMBIEN DEBERIAS LEER

Deja un comentario