La Carraca. Que Es, Historia, Tipos, Características Y Usos

La carraca también llamada matraca o knarre en alemán, es un instrumento el cual pertenece a la familia de los instrumentos idiófonos tocado por percusionistas. Su diseño consiste en una rueda de madera gruesa la cual se encuentra sostenida al mango que también está hecho de madera y dos bridas de madera que golpean repetidamente los dientes del piñón mientras gira el mango.

Es utilizado de manera moderada en los repertorios orquestales y de bandas, y sería mejor pensar en la carraca como un instrumento auxiliar de efectos sonoros. La carraca es un claro ejemplo de la migración cultural ya que la creación de este instrumento fue reorientada y reimaginada de una cultura a otra.

Indice de Contenido

Origen

Las carracas de varios diseños se han utilizado durante siglos en algunas tradiciones religiosas más tarde, fueron utilizadas como señales de emergencia portátiles. Varias culturas adoptaron el instrumento por su forma y su facilidad de tocarlo, pero cambiaron su contexto y su nombre. La variación del nombre dificulta el seguimiento en la historia, pero la historia se puede resumir en cuatro períodos.

Origen de la carraca
Origen de la carraca

La carraca en el siglo IX

El primer uso de la carraca fue durante los días silenciosos del Triduo Pascual (tres días antes de la Pascua). Desde el siglo IX, los feligreses tocaron las carracas en lugar de campanas de iglesia para condenar el papel de Judas en la crucifixión de Jesús.

La carraca en la religión judía

Las comunidades judías por otra parte hacían uso de las carracas durante Purim para condenar las acciones de Aman. Como Judas, Amán es el antagonista bíblico que persiguió a los judíos en el Libro de Ester.

En el siglo XVIII, las carracas habían sido reapropiadas para fines peculiares. Los policías a pie, conocidos como vigilantes, llevaban el pequeño dispositivo para alertar a otros de las emergencias. Una patente añadió un asa plegable para facilitar su transporte en el bolsillo.

Para la segunda guerra mundial las carracas fueron adoptadas más tarde durante ambas guerras mundiales para advertir a los soldados de posibles ataques con gas. Los sonajeros de alarma de gas eran lo suficientemente pequeños como para llevarlos y lo suficientemente fuertes como para ser escuchados a lo lejos.

Tipos de Carraca

Actualmente podemos encontrar diferentes tipos de carracas de diferentes tamaños y con más números de lengüetas, pero básicamente nombraremos los siguientes tipos más reconocidos

1.- La carraca de manivela

Se caracteriza por tener el mango elaborado de manivela, suele tener 2 lengüetas y la rueda se encuentra ubicada en el centro de la caja, esto le permite tener un ruido más estrepitoso, son utilizadas mayormente por los niños, o también en algunos países son utilizadas para sustituir a las campanas.

La carraca de manivela
La carraca de manivela

2.- La carraca de mango

Tiene la particularidad de que la caja rota alrededor del mango, el material del cual se elabora suele ser de madera. La caja tiene forma de U alargada y suele ser de unos 3 o 4 cm aproximadamente, mientras que el mango puede ser de unos 7 cm aprox.

La carraca de mango
La carraca de mango

3.- El derkach

Es una versión ucraniana de la carraca, se utiliza ocasionalmente en las orquestas de instrumentos folclóricos ucranianos, pero generalmente se encuentra como un juguete para niños.

El derkach fue hecho tomando un pedazo de madera dura y redondeada y cortándole los dientes. Otra pieza de madera se une a esta con una lengüeta. A medida que esta pieza gira alrededor de la pieza redondeada, la lengua hace un ruido al pasar sobre los dientes.

El derkach
El derkach

Partes de la carraca

Aunque existen diferentes modelos de carracas, en todas podemos encontrar básicamente las siguientes partes

  1. Lengüeta

    Está hecha de madera y se encuentra tallada en la propia caja, normalmente podemos encontrar una carraca con 2 o más lengüetas, estás funcionan girando alrededor de la caja.

  2. Rueda dentada

    La rueda se puede observar en el centro de la caja, la rueda posee unos dientes de madera, que generalmente pueden ser 10, su función es hacer sonar la lengüeta.

  3. Caja

    La caja suele tener la forma de una U alargada, debe estar hecha de una madera dura y pesada para que pueda sonar el instrumento, dentro de ella se encuentra ensamblada la lengüeta y la rueda dentada.

  4. Mango

    El mango es utilizado para sostener la caja, es bien ajustado a la caja para que la carraca pueda rodar correctamente, en algunos tipos de carraca el mango es sustituido por manivela.

Características

  • La carraca es un instrumento perteneciente a la familia de idiófonos.
  • Pueden ser de diferentes formas y tamaños.
  • Está constituido por una caja, la cual está sostenida a un mango y a unos mazos que al girar producen un sonido particularmente grave característicos de un instrumento de madera.
  • Las carracas pequeñas pueden tener 2 o 3 lengüetas las cuales golpean la tabla, por otra parte, las carracas grandes tienen grandes tablas huecas que son golpeadas repetidamente por múltiples mazos de gran tamaño movidas a través de un mango.
  • Las carracas en la antigüedad sustituían a las campanas las cuales eran utilizadas en la iglesia, así mismo también fueron utilizadas para generar un sonido de alarma.
  • El material con la que están elaboradas mayormente suele ser de madera, o también se pueden encontrar de plástico.
  • En la antigüedad también se encontraban otros tipos de instrumentos parecidos a la carraca, y gran parte de ellas eran encontradas en la India y china.
  • Es reconocido por diferentes nombres, carraca, matraca, incluso en Alemania lleva por nombre knarre.

Como tocar la carraca

La carraca es un instrumento muy antiguo y fue de mucha popularidad debido a la facilidad de tocarla, a continuación, te mostraremos los sencillos pasos para hacer sonar una carraca.

Primer Paso

Lo primero que debes conseguir es una carraca adecuada, para ello actualmente contamos con sitios en internet que te ofrecen diferentes modelos de carracas con precios muy accesibles.

Segundo Paso

La posición del cuerpo debe ser recta, en este caso te recomendamos que compres una carraca dependiendo de tu contextura, ya que si tienes una contextura pequeña te sugerimos una carraca que no sea ni muy grande ni muy pequeña, ahora si eres una persona alta puedes utilizar una carraca más grande.

Tercer Paso

Te sugerimos que utilices la matraca en tu mano dominante, esto te permitirá dominarla mejor y también que tu brazo no se canse tan rápidamente, recordemos que las matracas grandes pueden tener más peso, aunque todo esto dependerá de tu estado físico ya que para tocar la carraca se requiere de mucha energía.

Cuarto Paso

El sonido de la carraca va a depender de la continuidad con la que gires el instrumento, los más recomendable es mantener el sonido en cada giro, cuando te agotes puedes ir dejando de girar poco a poco.

¿Cómo suena una carraca?

Como ya lo hemos dicho anteriormente la matraca o carraca es un instrumento de percusión, esto indica que su sonido se caracteriza por ser grave y acompasado.  Aunque en la actualidad no tiene la misma importancia y popularidad que tenía anteriormente aún lo podemos escuchar en algunos géneros musicales, aunque la mayoría de las personas tienden a catalogar el sonido de la carraca como desagradable.

Video recomendado: Así suena la carraca

▶ VÍDEO | Nos subimos a la torre de la carraca para mostrarte cómo es el enorme instrumento de percusión de la Catedral que suena viernes y sábado santo. Hoy se podrá escuchar, por última vez, a las 18.00 y 22.00 horas (Imágenes: Sandra Alonso)

Publicado por La Voz de Galicia. Edición Santiago en Sábado, 31 de marzo de 2018

Conclusión

La carraca o popularmente conocido también como la matraca es un instrumento de madera idiófono, el cual puede ser utilizado por niños hasta las personas adultas, su popularidad se fue perdiendo debido a la aparición de otros tipos de sonajeros, aunque no es un instrumento que podamos encontrar dentro de una orquesta aun todavía lo podemos encontrar en algunos géneros musicales.

TAMBIEN DEBERIAS LEER

Deja un comentario